POLIDEPORTIVO FUTSKET
lunes, 25 de abril de 2011
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
MIS PRINCIPIOS DE ARQUITECTURA
Una efectiva planificación urbana.
1. Este principio debió ser tomado desde s creación por nuestras ciudades porque por desgracia nuestros países carecen de una planificación efectiva lo que pidiera ayudar al hombre en crear espacios útiles y no tener pequeños asentamientos que lo que están logrando es tejer una tela raña en nuestras ciudades.
La forma sigue a la función.
2. Este principio debe de ser el más importante para cualquier diseñador por que este debe determinar cuál va a ser la utilidad de su diseño ya sea que diseñe desde una silla hasta un edificio y la función de este tendrá que determinar su forma.
Los edificios altos colocados a grandes distancias unos de los otros deben dejar el terreno libre para amplias zonas verde.
3. Este principio para mi es uno de los más importantes porque en la actualidad la globalización de nuestro mundo moderno se ha olvidado de la armonía que debe de haber entre el edificio y la naturaleza la cual nos brinda un clima agradable en nuestro entorno, espacios de recreación para todos como seres vivientes en general.
Flexibilidad
El Team X va a plantear que el fenómeno esencial de las ciudades no es el crecimiento sino el cambio, por lo tanto deberían diseñarse estructuras urbanas dispuestas para crecer y para cambiar.
El Team X va a plantear que el fenómeno esencial de las ciudades no es el crecimiento sino el cambio, por lo tanto deberían diseñarse estructuras urbanas dispuestas para crecer y para cambiar.
4. Esto es lo que toda ciudad moderna se debe plantear ciudades que además de ser planificadas puedan cambiar debido al crecimiento de su población y al aumento de las necesidades de esta.
Lo que no es dirigido para el usuario, no sirve. Lo más importante en la arquitectura es el usuario.
5. Esta es la clave que tenemos que tomar en cuenta siempre que diseñemos porque lo más importante para nosotros debe ser el usuario su comodidad así como pensar en su desplazamiento por nuestro diseño si no se piensa en esto nuestro diseño por muy bueno que aparentemente sea simplemente no sirve.
BIBLIOGRAFIA
Le Corbusier (1943) La Charte d’Athènes (ed. castellano Principios de urbanismo. La Carta de Atenas, Ed. Planeta, 1993, Barcelona, 151 pp. ISBN 84-395-2188-X).
Gonzales, Javier Neila. (2004) Arquitectura bioclimática en un entorno sostenible. Edit. Munilla-Lería, Madrid.
Cohen, Jean-Louis (2006) Le Corbusier 1887-1965. El lirismo de la arquitectura en la era mecánica, Ed. Taschen, Bremen, 96 pp. ISBN 978-3-8228-3533-3
PAGINAS WED:
ANÁLISIS TECNICO - ESTRUCTURAL DEL PROYECTO
SISTEMA ESTRUCTURAL
PARA LA CONSTRUCCION DE ESTE EDIFICIO SE UTILIZO EL SISTEMA DE MARCO METALICO YA QUE ESTE SISTEMA ESELMAS UTILIZADO EN ESTE TIPO DE CONSTRUCCIONES DEBIDO A SUS CARACTERICAS QUE POSEE EL SISTEMA Y EL MATERIAL EN SI, LA FLEXBILIDAD EN ESTA ESTRUCTURA PERMITEN A QUE LAS QUE ALS CARGAS SE DIATRIBUYAN RAPIDAMENTE LO QUE HACEN DE ESTE SISTEMA EL MEJOR A CRITERIO PERSONAL EN ESTA TIPO DE EDIFICACIONES. ESTE SISTEMA ESTARA COMPUESTO POR CERCHA, COLUMNAS, VIGAS, TENSORES LO QUE PERMITE TENER MAYOR FLEXIBILIDAD ENTODA SU ESTRUCTURA EL POLIDEPORTIVO FUTSKET POSEE UN SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO POR LO QUE SE EMPLEA PARA SU CONSTRUCCION MARECO METALICO , COMBINADO CON EL MURO CORTINA Y LA MANPOSTERIA CONFINADA LOGRANDO CREAR UNA ESTRCTURA QUE SOPORTE TANTO CARGAS VIVAS COM0 MUERTAS.
ESTAS SERAN DE PERFIÑLES METALICOS LOS CUALES ESTARAN SUJETO A UNA CARGA TRANSVERSAL ESTAS DEBEN DE SOPORTAR TODOD ELPESO DE LAS CARGAS VIVAS Y MUERTAS.
LAS COLUMNAS SERA DE PERFIL METALICOS UNA COLUMNA ES UN ELEMENTO ARQUITECTONICO VERTICAL Y DE FORMA ALARGADA QUE NORMALMENTE TIENE FUNCIONES ESTRUCTURALES, AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN ERIGIRSE CON FINES DECORATIVOS.
EL MODULKO ESTRUCTURAL EMPLEADO ES DE 12 X4 M, PERO DEBIDO A SU FORMA OBLIGA A TENER UNA VARIDAD DE MODULOS LO QUE HACE QUE ESTA ESTRUCTURA PUEDA SOPORTAR MUY BIEN SU PESO.
ARMADURAS O CERCHAS
LAS CERCHAS O ARMADURAS SON EL PRINCIPAL ELEMENTO ESTRUCTURAL EN ESTA TIPLPLOGIA ESTAS FUERON DISEÑADAS PARA SOPORTAR EL PESO DE LAS GRADERIAS Y DE TECHO EN SI.LADISTRIBUCION DE LAS CARGAS SE DEBE APLICAR EN LAS UNIONES Y NO EN LOS MISMOS ELEMENTOS, POR ELLO CADA CERCHA ES UN ELEMENTO SOMETIDO A FUERZAS AXIALES DIRECTAS (TRACCIÓN O COMPRESIÓN).
SISTEMA CONSTRUCTIVO
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO PROPUESTO ES EL SISTEMA DE MARCO METALICO Y CERRAMIENTO DE COVINTEC EN LA PARTE INTERNA DEL EDIFICIO AUNQUE EN LA PARTE EXTERNA Y EN ALGUNAS AREAS DE EDIFICIO SE HARA USO DE LA MANPOSTERIA CONFINADA HACIENDO DE ESTE UN SISTEMA MIXTO EN SU CONSTRUCCION COMO SISTEMA DE CERRAMIENTO.
TECHO
EL TECHO ESTA PROPUESTO POR UN SISTEMA DE ARMADURAS PARA SOPORTAR UN TIPO DE CUBIERTA DE ZINC CALIBRE 26 EL CUAL POSEE LA CARACTERISTICA DE SER LIVIANO Y FACIL DE INSTALAR EN LA ESTRUCTURA . PARA MEJORAR SU MAYOR RENDIMIENTO SERA NECESARIO DARLE MANTENIMIENTO CONSTANTE CON PINTURA ANTICORROCIVAS PARA ASEGURAR SU DURABILIDAD.
ENTREPISO
SE PROPONEN DOS TIPOS DE LOSAS, UNA PARA ENTREPISO DE CONCRETO ARMADO COLADA IN SITU PARA LA CUBIERTA. ESTA ESTARÍA SOSTENIDA POR CERCHAS DISPUESTAS DE FORMA RADIAL QUE VAN A CADA 9 METROS DE DISTANCIA, CON AYUDA DE LAS VIGA METALICAS. LA OTRA SERIA DE TECHO LA CUAL VA ESTAR COMPUESTA DE LAMINAS CURVAS DE POLICARBONATO SUJETAS BAJO UNA ESTRUCTURA DE CERCHAS Y VIGAS METALICAS.
FUNDACIONES
LAS FUNDACIOES PARA ESTE EDIFICIO FUERON PENSADAS EN ZAPATA AISLADA CON LA FINALIDAD DE SEGUIR DISTRIBUYENDO LAS CARGAS POR TODA LA ESTRUCTURA, PERO PARA PODER USAR ESTE TIPO DE CIMIENTO EN ESTE TERRENO FUE NECESARIO REALIZAR UNA MEJORA DE SUELO POR LO QUE EN EL SITIO SE ENCONTRABAN RESTO DE MATERIALES DE OTRAS EDIFICACIONES VECINAS. LA PROPUESTA DE LOS CIMIENTOS SE ENCUENTRAN A 1.50 M BAJO TIERRA, MIENTRAS QUE EL PERALTE SE ENCUENTRA A 0.75 M.
PROCESO CONSTRUCTIVO
COMO EN TODA CONSTRUCION SE DEBE RTEALIZAR MEDIANTE UN PROCESO QUE PERMITA ENTREGAR LA OBRA A TIEMPO Y ESTO SE LOGRA MEDIANTE LAS ETAPAS DE CONSTRUCCION SIGUIENDP EL ORDEN ESTABLECIDO.
LIMPIEZA DEL TERENO, MOVIMIENTO DE TIERRA, FUNDACIONES,ESTRUCTURAS DE ACERO, ESTRUCTURA DE CONCRETO, TECHOS Y FASCIA, ACABADOS, CIELOS RASOS, PISOS.
EN EL PROCESO DE LA LIMPIEZA DEL TERRENO SE DEBE DE HACER POR QUE EN EL SITIO DEL DISEÑO SE ENCUENTRA MUCHOS DESPERDICIOS YA SE POR BASURA O POR DESECHOS DE OTROS EDIFICIOS.
LA ESTRUCTURA DE CONCRETO ES COMO LOS MUSCULOS NUESTRO CUERTO ESTE SOPORTA EL PESO Y ADEMAS MEJORA EN GRAN MANERA MI EDIFICACION.
LO QUE LE SIGUE AL PROYECTO ES LA COLOCACION DE LAS FUNDACIONES LA CUALES S DE 0.60 X 0.40 M .LUEGO SEGUIMOS .
SEGUIMOS EN LA CONSTRUCCION COLOOCANDO EL SISTEMA DE MARCO QUE CONSISTE EN LAS COLUMNAS Y VIGAS METALICAS
EL REPELLO, EL CIELO RAZO, EL PISO, SON LOS ACABADOS FINALES EN LA CONSTRUCCION.
ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO ESPACIAL FUNCIONAL FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
Paulo Mendes da Rocha
Nace en 1928 em la ciudad de Vitória, capital do estado de Espírito Santo (Brasil).
El Estadio do Governo do Estado de Goiás, popularmente conocido como Estadio Serra Dourada, es un estadio deportivo localizado en la ciudad de Goiania, Brasil.
Sus diseños se basan en plantas libres que permitan el aprovechamiento de la iluminación y ventilación natural lo que no solo es aprovechado por los usuarios sino también permite que se economice en el pago por energía eléctrica para ventilar e iluminar este estadio.
La mayoría de sus obras son de estructuras con materiales prefabricados porque en su implementa esta basada en la economía y su resistencia. Posee una organización radial lo que permite organizar los espacios que posee estas estadio.
La fachada son simetricas
Organización radial
Luis Barragan
Arquitecto mexicano nacido en Guadalajara. Estudió ingeniería civil e inició su actividad profesional en 1927.
despertó su sensibilidad por los espacios de tradición árabe y los jardines mediterráneos lo que vino a enriquecer su obra desde el principio. Su evolución arquitectónica se basó en la búsqueda de una síntesis personal de la arquitectura mexicana con las aportaciones de las vanguardias europeas.
Oscar Niemeyer
Su nombre verdadero es: Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho. Arquitecto brasileño. Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado. Sus palabras son las paredes y cimientos de la realidad, una realidad curva y sensual como las formas femeninas. Con su creatividad hizo de B rasilia, una ciudad que impactó al mundo .
Primero van las mujeres, la comida, la música, los amigos… para él lo primero es el mundo estos son algunos conceptos que util.izo el arquitecto en sus obras.
La intención de Niemeyer era que la arquitectura es una obra de arte para el y que la base de esta obra era la sorpresa por que la intención que buscaba era que su obra fuese única no copia delos demás arquitectos de esa época. Es por ello que en la construcción de sus obras siempre busca que sus obras posean ritmo y además sean simétricas.
La Arquitectura se puede hacer basada en cualquier forma, claro basándose en cómo va a ser utilizada y a las personas que lo usaran, esta fue la que me llamo más la atención, porque combina un volumen cotidiano como un prisma rectangular con columnas compuestas por ondas para los exteriores, proyectando así modernidad y simplicidad.
POLIDEPORTIVO
Cuando surge un proyecto nace de la necesita presente en la población mas cercana al sitio donde se diseña el proyecto nuevo.
El diseño consiste en el diseño de un polideportivo ubicado en la rotonda larreynaga.
El concepto generador en este proyecto es la pelota de futbol pero esta vez resemantizando uno de lo octágonos para dar el diseño en planta a este proyecto el diseño es la fachada sencilla como lo hace en todos sus diseños el arquitecto Luis Barragán utilizando parte de estas técnica de diseño se logra una fachada sobria y limpia para dar vida a este proyecto.
La distribución interna del proyecto es :
- Área de juegos.
- Área de servicio al publica
- Área de graderías
Si hablamos de la distribución de el conjunto podemos encontrar cafetería canchas de futbol sala y básquet estas para practicas, así como aéreas de juegos para los niños mas pequeños y un amplio parque que permita al visitante disfrutar tranquilo su estancia en este lugar.
El diseño esta ubicado en un plano elevado para darle mayor jerarquía a la que ya posee.
Su organización es radial lo que facilito su distribución interna .posee un simetría biaxial ya que al ser un octágono le permite poseer todas sus caras iguales. Posee ritmo en todo su diseño tanto en planta como elevación. Posee pauta en la elevación principal dada por un plano aditivo donde se hace presente el logo de este edificio.
Parte de l a textura y los arboles a utilizarse en el diseño buscando la unión del edificio y su entorno para dar armonía y buscando siempre el confort del usuario.
Es estas figuras se puede observar como las fachadas cumplen con la simetría y el ritmo hablado anteriormente el complejo contara con acceso peatonal y vehicular, los cuales pretenden facilitar su accesibilidad .
ANALISIS HISTORICO ESTADIO DE SOCCER CITY
ESTADIO DE SOCCER CITY JOHANNESBURGO
El estadio fue construido en 1987 y tiene el honor de ser el estadio más grande de África, con capacidad para cerca de 95.000 espectadores sentados. Pero no siempre fue así, porque antes de ser remodelado para el Mundial 2010 disponía de plazas para 78.000 espectadores. Además de las 94.700 personas, contará con 184 habitaciones privadas, palcos vips, 8 estudios de televisión, un restaurante para 300 personas, un museo, 15.000 plazas de aparcamiento y 4.500 plazas de aparcamiento vip.
VISTA AEREA DEL SITIO
Localización
Johannesburgo, Sudáfrica
26°14′5.27″S 27°58′56.47″E / -26.2347972, 27.9823528
26°14′5.27″S 27°58′56.47″E / -26.2347972, 27.9823528
Propietario
The Stadia and Soccer Development Trust
Operador
Asociación de Fútbol de Sudáfrica.
Superficie Césped
VISTA AEREA DEL ESTADIO
Capacidad 91.141 espectadores
Construcción
Inicio 1986
Apertura 1989[
Remodelación 2009
Equipo diseñador
Arquitecto: Boogertman & Partners Populous
PROBLEMAS ESPACIALES Y VOLUMERTRIA
- La calabaza, denominada también como “olla Africana”, fue seleccionada por ser el objeto más reconocible para representar lo que automáticamente se asocia con el continente africano.
- Posee una forma de elipse en lo que se refiere a su emplazamiento.
- La forma de el estadio permite tener una simetría mono axial en el edificio, lo cual permite dividirlo en partes iguales.
- Su distribución obedece a una forma radial ya que toda su organización parte de un centro focal el cual para el soccer city es la cancha de futbol.La organización y distribucion de las plantas son de forma modular, en la siguiente imagen del plano se puede visualizar que esta compuesta por un modulo repetitivo, regido por un eje central, tambien podemos apresiar que la circulacion es circular.
La fachada del estadio se compone con paneles de hormigón reforzado con fibra, en una selección de 8 colores y texturas que hacen referencia a dos tonos y a las texturas de una calabaza.
La superficie de la fachada perforada con paneles abiertos, los cuales permiten a la ilumina del volumen en su interior tanto de día como de noche.
La fachada se apoya en columnas tridimensionales inclinadas y curvadas de concreto que tienen una excentricidad horizontal de 6,5 m en relación a su base.
ASPECTOS TECNICOS ESTRUCTURALES
Durante el 2010, se vertieron 80.000 metros cúbicos de hormigón, se colocaron 9.000 toneladas de refuerzos de acero, se erigieron 8.000 toneladas de acero estructural y se desplazaron aproximadamente 120.000 metros cúbicos de tierra. Todo esto, combinado con la bella arquitectura diseñada en las oficinas de Boogertman Urban Edge + Partners, se convirtió en el Soccer City, uno de los más llamativos y mejor equipados estadios del mundo. Conocido como la olla.
BIBLIOGRAFIA
EMPLAZAMIENTO
LOCALIZACION
Plano de Managua
El sitio se encuentra ubicado en Managua, en el distrito VI, en el costado noreste del reparto Bello Horizonte. Al frente del costado noroeste de la rotonda Larreynaga, conocida también como rotonda “La Virgen”.noreste en la carretera Norte, viniendo del aeropuerto.
sureste en las diferentes calles de acceso al reparto Bello Horizonte. este, en la carretera entrando por La Subasta con paso por el mercado del Mayoreo y el mercado Iván Montenegro.
suroeste por la carretera que viene de Granada, Masaya, Managua. El terreno mide 284mts de ancho por 297mts de largo.
TOPOGRAFIA
Se encuentra afectado en el costado este por la falla del aeropuerto, siendo un peligro en este territorio. 1 al 5%, al noreste del aeropuerto y suelos de pendientes de 5 al 8% (ondulados o inclinados, aptos para cultivo), al este y sureste del Sector. El terreno es relativamente plano con una pendiente del 1.8% que va de sur a norte, a excepción de una depresión en el sector Oeste.
HIDROGRAFÍA:
- Se localiza la zona de acuíferos al sur del Aeropuerto Internacional.
- Tambien se localiza la orrilla del lago de managua
VEGETACIÓN:
- El sitio está actualmente despaldado y solo se observa que está siendo utilizado como un basurero clandestino .
CLIMA:
- Tropical de sabana, caracterizado por una prolongada estación seca y por temperaturas altas todo el año que va desde 27 grados centígrados hasta 32 c. humedad relativa: 70.5%
- velocidad del viento: 12 km/h
- el viento corre de noreste a suroeste.
- el sitio carece de vegetación.
VISTAS PAISAJISTICAS
ESTUDIO MECÁNICO DEL SUELO:
En el sitio se encontró formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros O grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas E incluso ciertos tipos de arcillas.
REDES DE SERVICIOS Y EDIFICACIONES CIRCUNDANTES
En este distrito se encuentra la mayor parte de asentamientos que crece paulatinamente lo estructural se caracteriza por la utilización de materiales precarios: playcem, zinc, plástico, etc. Pero también hay edificaciones que utilizan el concreto confinado, reforzado, monolito y muchos de materiales que bordean esta rotonda.
VIALIDAD
Al sitio se puede acceder por los cuatro puntos cardinales, cuenta con vías principales; la carretera norte que lleva al aeropuerto, la sur conduce a bello horizonte, la este al mercado mayoreo e Iván Montenegro y la oeste es la carretera que va a Masaya y granada y vías secundarias; estas son las que conducen hacia los barrios. Se puede acceder caminando, en bicicletas, en automóvil, bus,, etc.
Pista larreynaga, Pista solidaridad , Pista portezuelo
TELEFONICA: posee redes de teléfono lo que facilita la comunicación y también señal para la telefonía celular.
SERVICIO DE CABLE-TV Y DE INTERNET: servicio de sky, claro tv, también cuenta con servicios de internet fijo y móvil.
EDIFICACIONES CIRCUNDANTES: En cuanto a equipamiento este Distrito se encuentra medianamente servido, constituyendo el equipamiento más relevante el Aeropuerto Internacional, cuenta con una Estación de Policía, tres estaciones de Bomberos, 8 parques, Terminal de buses interurbanos, y dos Mercados Municipales.
ELECTRIFICACION: posee energía eléctrica.
RED DE AGUA POTABLE:
El distrito no está totalmente abastecido de agua domiciliar.
RED DE ALCANTARILLADO: posee alcantarillado pero debido a los desperdicios y resto de construcciones que han sido depositados en el sitio lo hacen un lugar difícil para la evacuación del agua pluvial.
NORMATIVAS
Por ser de tipología deportiva, los polideportivos, estadios pertenece al Grupo A puesto que su falta parcial o total representa un riesgo para la población, respecto a cultura y entretenimiento.
En cuanto a cargas vivas, se consideran cargas vivas las fuerzas que se producen por el uso y ocupación de las edificaciones y que no tienen carácter permanente, en el caso de estadios, polideportivos se deben consideran 500 kg/m² como carga máxima y 350 kg/m² como carga incidental, haciendo un total de 850 kg/m².
El Sitio está ubicado en la Zona Sísmica «C» que seria el pacifico, donde hay mayor riesgo de sismos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)